domingo, 31 de agosto de 2014

FRIENDS


Hola a tod@s otra vez!

Con la visita de Jennifer Aniston, Courtney Cox y Lisa Kudrow al Show de Jimmy Kimmel no he podido evitar recordar cuando veía FRIENDS en canal plus, cuando aún no había TDT y sólo se veía en abierto un par de horas al día.




Así que he decidido dedicarles esta entrada a los seis personajes, que me alegraban la sobremesa de lunes a viernes y que hacían que el viaje a la parada del bus, para ir a las clases de la tarde en el colegio, se convirtiese en una auténtica carrera de velocidad. 

A partir de ahora hay spoilers!

RACHEL (Jennifer Aniston)

Empiezo este repaso con Rachel, porque es su llegada al Central Perk vestida de novia la que da inicio a esta maravillosa serie. Al principio este personaje no me entusiasmaba demasiado. Pero su evolución a lo largo de la serie, como deja de ser la niña de papa que llega pidiendo ayuda a Mónica y consigue su sueño de trabajar en el mundo de la moda, consigue que le vayas cogiendo cariño poco a poco.

En cuanto a sus relaciones  con el resto de personajes yo destacaría a Ross y a Joey. Con el primero mantiene, lo que a mi juicio, es la relación más pesada de la serie. Son cansinos y aburridos cuando están juntos. Los prefiero por separado. En cambio con Joey, tanto cuando son sólo amigos como cuando pasan a ser algo más, me parecen adorables y no por ello dejan de ser divertidos.

De esta escena no encontré vídeo así que os dejo una de las frases que mas me han llamado la atención de este personaje:

(Rachel habla por teléfono con su padre)
"Es como si toda mi vida la gente me hubiese dicho ¡eres un zapato, eres un zapato, eres un zapato, eres un zapato! Y hoy me he preguntado por primera vez ¿y si no quiero ser un zapato? ¿Qué pasa si quiero ser un bolso o un sombrero? ¡No, papá, no quiero un sombrero!" 

Momento Rachel:



Este es sin duda el que menos me gusta de los seis amigos. Si bien es cierto que tiene buenos momentos y que FRIENDS no sería lo mismo sin él, no puedo evitar que me resulte bastante pesado el personaje.

Aunque no se puede negar que a Ross le ha pasado de todo. Su primera mujer lo deja por otra mujer. Su segunda mujer lo deja por decir el nombre de Rachel en el altar y su tercera mujer le pide el divorcio después de una desafortunada boda en Las Vegas. 

De sus relaciones con los demás personajes destacamos la relación con su hermana. Los dos son muy competitivos entre ellos, pero para sus padres sólo parece existir Ross, y es sin lugar a dudas su mejor amiga.

El Doctor Ross Geller, como se hace llamar, mantiene una relación de idas y venidas con Rachel Green a lo largo de la serie (con boda, hija y “no descansos” incluidos) y a pesar de que tiene otras novias/esposas a lo largo de la serie, nunca puede olvidarla del todo.

Momento Ross:


MÓNICA (Courtney Cox)

Maniática, perfeccionista y algo loca. Así definiría a este personaje que ya era una maravilla por si sólo pero si lo juntamos con Chandler es PERFECCIÓN. Sobra decir que son mi pareja favorita, con permiso de Phoebe y Mike.

No sabe decir no, un claro ejemplo es que Rachel se va a vivir con ella cuando ya apenas tenían contacto, o cuando Janice se auto invita a su boda y no lo dice que no. Le encanta caer bien a los demás y no soporta perder.

Le encanta que los demás alaguen su trabajo, quizá sea por eso que las cenas de los amigos se celebran en su apartamento y casi siempre cocina ella (a excepción del incomible plato que prepara Rachel en uno de los capítulos).

Mónica en acción:


CHANDLER (Matthew Perry)

Que decir de Chandler. Para mí el mejor personaje. Habla cuando no tiene que hablar, siempre tiene la palabra incorrecta en cada situación… Pero aún así es fantástico.

Mejor amigo de Ross desde la facultad, compañero de piso de Joey y futuro marido de Mónica. Pero la relación más especial de estas, con perdón de su esposa, es la que mantiene con su compañero de piso. Juntos han hecho un montón de locuras y su amistad llega hasta el punto de que Chandler dice a Mónica que la casa en la que él quiere vivir tiene, entre otros elementos, un apartamento sobre el garaje para que Joey pueda envejecer.

Pero la mejor manera de conocer a este gran personaje es a través de sus comentarios:


PHOEBE (Lisa Kudrow)

Phoebe es todo un personaje, una superviviente con un corazón de oro. Ha vivido en las calles, tiene una hermana gemela que es más curiosa que ella misma si es posible, ha dado a luz a los trillizos de su hermano, ha salido con muchos hombres a lo largo de la serie pero en principio no se le ve una pareja estable.

Ya pensaba que no habría posibilidad de que Phoebe encontrase alguien que estuviese a su altura, que fuese igual de divertido, que supiese encajar y responder con gracia a sus comentarios. Pero entonces llegó Mike y ¡pum!  Eran perfectos el uno para el otro, ¡hasta coincidían en su amor por la música! Aunque la de Phoebe esté… a otro nivel de entendimiento.

La serie no sería sin mismo sin la locura que porta Phoebe. Sus ideales, excentricidades... características que la hacen única.

Uno de mis momentos favoritos en la serie:


JOEY (Matt LeBlanc)

Que decir de Joey. El ligón del grupo. El niño. El que va de duro pero no hay que escavar mucho para encontrar su corazoncito.

Trabaja en una serie de televisión en la que trabajará intermitentemente a lo largo de la serie. Pasando por todas las fases que pasa un actor: se ve cuando va a los castings, como se va a vivir sólo cuando comienza a hacerse famoso y como mete la pata en una entrevista que da a una revista consiguiendo que los guionistas de su serie se enfaden con él.

Mantiene con Chandler una amistad muy especial y se dice que la única mujer de la que ha estado enamorado es de Rachel. Mientras que Phoebe es su plan B, si llegan a cierta edad y ninguno de los dos se han casado entonces estarán juntos.

Joey siendo Joey:



Pero FRIENDS no son sólo sus protagonistas. Gunter, Mike, los Geller, Carol… y los demás secundarios junto con la ciudad de New York dan a la serie un toque especial que han hecho de FRIENDS lo que es, la mejor sitcom que he visto.

Un saludo y hasta la próxima!

Ju.

lunes, 25 de agosto de 2014

La verdad sobre el caso Harry Quebert

Hola a tod@s de nuevo!
Hoy os traigo un breve comentario del mejor libro que he leído este verano. Espero que os que os guste!




Título: La verdad sobre el caso Harry Quebert

Autor: Joël Dicker
Número de páginas: 672 
Editorial: ALFAGUARA


Sinopsis:
Quién mató a Nola Kellergan es la gran incógnita a desvelar en este thriller una gran novela policiaca y romántica a tres tiempos1975, 1998 y 2008 acerca del asesinato de una joven de quince años en la pequeña ciudad de Aurora, en New Hampshire. En 2008, Marcus Goldman, un joven escritor, visita a su mentor Harry Quebert, autor de una aclamada novela, y descubre que éste tuvo una relación secreta con Nola Kellergan. Poco después, Harry es arrestado, acusado de asesinato, al encontrarse el cadáver de Nola enterrado en su jardín. Marcus comienza a investigar y a escribir un libro sobre el caso. Mientras intenta demostrar la inocencia de Harry, una trama de secretos sale a la luz. La verdad sólo llega al final de un largo, intrincado y apasionante recorrido.


Comentario:
El género policíaco no es el que más predomina en mis lecturas, sin embargo después de oír a mucha gente hablar maravillas sobre este libro no me pude resistir y tuve que empezar a leerlo. Y sólo puedo decir que fue una lectura fantástica, no pude separarme del libro hasta que vi el punto y final.


La novela está compuesta por tres partes, un total de 31 capítulos. Cada capítulo está precedido por un consejo que Harry le da a Marcus para que consiga llegar a ser un buen escritor, siendo el capítulo 31 el que marca el inicio libro.

Como toda novela policíaca que se precie nos da pistas que parecen no llevar a ninguna parte, nos hace que dudemos de todos los personajes y nos plantea varios misterios a parte del que da pie a la novela, descubrir cómo ha llegado Nola al jardín de Harry .

En cuanto a los personajes:

Marcus Goldman: es el narrador de la historia y el que se encargará de esclarecer los sucesos que acontecieron en Aurora. Es un personaje con un trasfondo que se va dejando ver a la largo de la novela y que deja claro que las apariencias engañan.

Harry Quebert: es el hilo conductor de esta novela. Su relación con los demás personajes de Aurora, antes y después de la detención, es un claro ejemplo de como se puede pasar del amor al odio en cinco segundos, Así mismo se nos muestra también un ejemplo de justicia mediática, a través de su persona.

Nola Kellergan: la chica desaparecida en 1975 y que posteriormente aparece en el jardín de Harry. En torno a ella giran todos los misterios que se nos plantean en la novela.

A parte de estos personajes que son los protagonistas hay que tener en cuenta el variopinto elenco que forman los habitantes de Aurora así como los que trabajan con Marcus en New York.

Para mi, el contrapunto perfecto a toda la seriedad de la investigación lo aportan el sargento Perry Gahalowood  y la madre del Marcus. Dos personajes que te harán sonreír con sus comentarios.

Por último acabar diciendo que la historia es absorbente, los personajes están muy bien definidos, la narración no tiene un ritmo constante, hay fragmentos más lentos que otros, pero no son tan abundantes como para llegar a perder el interés. 

En resumen,  una excelente novela que recomiendo leer a todos los fans del género policíaco y los que no lo seáis, este libro es una buena oportunidad para aficionarse a él.

Nota:8.5/10

Espero que os animéis a leer este libro y podamos comentarlo. También me encantaría que me dejarais sugerencias con vuestras recomendaciones para próximas lecturas.

Hasta la próxima!

Ju.

martes, 19 de agosto de 2014

Gakuen Alice

¡Bienvenid@s a mi primera reseña de un manga vs anime!

Sé que lo normal sería empezar mi pequeño rincón en este blog haciendo una reseña normal, dando algunos datos generales sobre la obra, una imagen, un resumen y un pequeño comentario personal. 

Pero he decidido empezar con algo más entretenido, una reseña tanto de un manga como de su correspondiente anime. La motivación está clara, es uno de mis mangas favoritos, cosa que del anime no puedo decir (se siente) hablo nada más ni nada menos que de:

Obra: Alice escuela de magia/Gakuen Alice
Autora:  Tachibana Higuchi
Género: Shojo 
Nº capítulos del anime : 26
Nº volúmenes del manga: 30




(La imagen la he encontrado en google, ¿A que es bonita? *-*)

Resumen:

La historia parte de que Mikan Sakura tiene una gran amiga llamada Imai Hotaru que  se marcha a otra escuela y Mikan va tras ella.

Pero no resulta ser una escuela normal, si no que allí, todos parecen poseer un poder especial o también llamado alice. Pero para poder quedarse allí, le dicen que debe poseer ella también uno. 

Así empieza el camino de la protagonista, no solo para poder estar estar con su mejor amiga, si no también para enamorarse, hacer nuevos amigos, descubrir grandes secretos y sobre todo, crecer, mental y físicamente.

Comentario general sobre el manga y su adaptación a anime:

Obviamente, manga y anime tratan exactamente de lo mismo, aunque claro, el anime acaba a menos de la mitad de la trama del manga, además, por el estilo de dibujo en tonos tan pastel y el hecho de que el anime se centra mucho, mucho en la amistad de Hotaru y Mikan (cosa que en el manga es importante pero no es el tema principal) acaba convirtiendo el anime de Gakuen Alice en un anime destinado principalmente a un público infantil, a pesar de que conserva las escenas picarescas que darán paso a uno de los personajes principales de la trama, Natsume Hyuga.

Ahora, por fin, haré una comparación más profunda, lo que quiere decir:  si no habéis acabado el manga o practicamente...¡ ATENCIÓN SPOILERS !(aunque muy generalizados, así que si los leéis tampoco es el fin del mundo) a partir de aquí:

En el manga el tema principal no es la relación de Mikan con Hotaru, ni con sus amigos, porque en el anime, a penas pasan de esa fase de presentación de los personajes, el manga se centra en todo lo que afecta a Mikan. Desde su amistad con Hotaru (muy inocente en el anime pero que en el manga llega a saberse que va más allá de eso), el triángulo amoroso Ruka-Mikan-Natsume ( que en el anime el pobre de Ruka no tiene mucha oportunidad  de parecer un rival para Natsume) hasta su familia e incluso la escuela (la vida de los profesores, el director de la escuela, los malos usos de los alices...).

Realmente, el anime acaba antes del tomo 10 del manga, saltándose cosas tan importantes como el primer beso de mikan, la historia de sus padres, la historia sobre natsume en la academia y sobre su hermana, el segundo alice de Mikan ( y el  más importante dentro de la trama) que le hace acercarse más a la clase de peligrosos, la razón por la cual está Persona en el anime (porque allí introducen que lleva la clase de los peligrosos pero poquito más y para mi gusto, es un personaje increíble al igual que Nobara), el principal de la escuela  y Luna que ya solo aparecen en el manga igual que la nombrada anteriormente Nobara, la clase peligrosa en general que tampoco es que aparezca en si, la profundización en la relación de Tsubasa con Misaki, la razón de la estrella que tiene Tsubasa en la mejilla... Lo que viene siendo, que se saltan lo mejor de la historia prácticamente (¡ Que sin el segundo festival de navidades siendo seguidor/a de Gakuen alice no se puede! ¡En serio!).

El final del anime que conste, es muy pegote, quiero decir... No aporta gran cosa a la trama, es relleno y ni siquiera cierra la trama amorosa, ni nada. Además siguen prácticamente con la misma edad que al principio del mismo y en el manga acaba con ellos con 17 años (vale, si, hay un salto temporal, pero igualmente). 

En definitiva, aunque en el manga la trama es bastante complicadilla de seguir a veces (más para los que la seguíamos al día con japón prácticamente, por lo que nos matamos a entender páginas y páginas en inglés con vocabulario que a veces ni traducido parecía tener sentido en el contexto...)  aun así, es un manga que aporta mucho más que solo amor, es un shojo, si, pero tiene mucha trama más que tanto puede emocionar y enganchar a lectores como lectoras. Y sin duda os la recomiendo 100 x 100 si aún no le habéis dado una oportunidad.


MATASHITA!!!  *Tsu-Shugui*

lunes, 18 de agosto de 2014

Bienvenidos a este nuevo desastre!

¡Hola a todos lectores, cinéfilos, otakus, moradores del universo y demás criaturas!

Hoy empiezo este blog con la idea de poder comentar con vosotros todo lo que me gusta: libros, series, cine, anime, manga, música... y todo lo que me se vaya ocurriendo.

Cuando la idea de crear un blog pasó por mi cabeza pensé que tendría que ser de libros. AMO los libros. Desde que tengo memoria he llevado un libro conmigo a todas partes. Así que tenía que ser un blog sobre libros.

Pero al día siguiente vi una película y pensé:" ¡sobre cine! tiene que ser un blog de cine" ADORO las películas. He visto muchísimas, y normalmente siempre tengo algo que decir sobre ellas.

Sin embargo ese mismo día vi una de las enésimas reposiciones de FRIENDS, una de mis series favoritas, que a pesar de haber visto mil y una vez sigo disfrutándola como el primer día. "Series", me dije," necesito hablar de series". Las series de televisión son mi ADICCIÓN favorita... junto con el chocolate.

A pesar de todo lo anterior parecía seguir añadiendo cosas a a la lista y acabé sumando música ME ENCANTA descubrir grupos nuevos, ir con la música a todo volumen en mi reproductor mientras camino por la calle...

Otra de mis PASIONES el anime y el manga. Pero sobre todo Japón. Su cultura, sus tradiciones... es algo que me apasiona desde hace años.

Al no poder decidirme por ninguna de estas partes que conforman mi pequeño mundo he decidido crear mi desastre particular y hablaros de todas.

Hasta aquí llega esta pequeña introducción y en nada empezaremos a crear este desastre. Nuestro desastre.

Un saludo a todos desde mi rincón desastre!!

Ju.